
Nídia Brito da Costa
Conferencia
14:30 pm - 16.30 pm
Nídia Brito da Costa, licenciada en Derecho por la Universidad Católica de Lisboa en 1994, postgraduada en Derecho Administrativo por la Universidade Lusíada en 1995, Jurista del Consejo Portugués para los Refugiados y ejerciendo la abogacía hasta 1999. Se incorpora como coordinadora del departamento de Responsabilidad Civil de Gerling (Hannover-Gerling) de 1999 a 2004, cuando comenzó a trabajar como directora del departamento de responsabilidad civil en Aig (American Insurance Group) de 2004 a 2016. Realizó el curso de facilitador de Constelaciones Familiares en Espaço Psi (2012 -2014) facilitado por Paula Matos y en 2016-2017 el curso de facilitador de Constelaciones Familiares de EDT, facilitado por el formador José Miguel Silva, habiendo participado en varios talleres y días de constelación familiar (concretamente en Camp Hellinger), es facilitador de Constelaciones Familiares desde 2014. Desde enero de 2018 investigo y aprendo sobre Derecho Sistémico, explorando la aplicación de la filosofía. Hellingerian to Law, habiendo coorganizado el I Encuentro de Derecho Sistémico en la Facultad de Derecho de Lisboa y el I Curso de Derecho Sistémico facilitado por el Juez Sami Storch, en Portugal. Participa con el Abogado Fernando Cordeiro, posgrado y especialista en Derecho Sistémico en la facilitación de talleres de derecho sistémico en Portugal. Desde 2018, es Coach certificado por ICF y trabaja en Innovarisk.
CONFERENCIA
Taller de Derecho Sistémico
El objetivo de este taller es presentar el concepto de derecho sistémico y dar al participante nociones básicas de la filosofía de las Constelaciones Familiares según Bert Hellinger y las formas de aplicación (por parte de los distintos profesionales) del derecho y la resolución de conflictos en general, para ver cómo se puede Adquiera habilidades adicionales para desarrollar su actividad de manera más efectiva para todos y más pacífica.
El participante tendrá nociones básicas sobre las leyes sistémicas aplicadas a las relaciones y sistemas, cuáles son los efectos personales y profesionales de su observancia y no observancia y en qué consiste la postura sistémica muy brevemente.
En dos horas de taller se darán ejemplos y ejercicios prácticos para principiantes y posibles que despierten esta nueva mirada y postura sistémica y su aplicación al ámbito jurídico extrajudicial y judicial.
La formación diaria, la profundización y una mirada inclusiva desde tu lugar como profesional, hacia tu cliente, hacia el conflicto, aporta fuerza y autonomía tanto al profesional como a sus clientes, desde la responsabilidad de cada uno y la apertura a las nuevas soluciones que vienen. nueva visión y postura sistémica.
Público-objetivo:
jueces, fiscales, abogados, procuradores, funcionarios judiciales, personal penitenciario, conciliadores, mediadores y todos aquellos profesionales que trabajan con la resolución de conflictos en su día a día en diversos lugares.
Siga con nosotros:
Youtube | Facebook | Linkedin | Instagram
Contáctenos aqui