Pedagogía sistémica

humanizar, incluir, equilibrar y clasificar

 

 

La educación, y especialmente la educación escolar, se enfrenta a múltiples desafíos fruto de las actuales exigencias de la sociedad.

 

 

La jornada partida de los docentes, la limitación de espacios y tiempos, el creciente escrutinio público, las presiones en el trabajo, la orientación de los exámenes y pruebas y el desgaste de los modelos de organización pedagógica, han hecho más evidente la crisis del modelo actual educativo, incapaz de responder a las características de los estudiantes, la necesidad de adaptarse a la evolución natural del ser humano y a los deseos de las familias, cuestionando la deseable autonomía pedagógica de profesores y educadores.

 

 

Vivimos, por lo tanto, una serie de factores que nos impulsan hacia la transformación en la forma en que aprendemos, enseñamos y, sobre todo, experimentamos la educación.

 

La pedagogía sistémica proporciona herramientas importantes para el desarrollo personal y profesional para así enfrentar los desafíos educativos de hoy, reenfocar dicha labor docente en la relación, el sentimiento de pertenencia, de inclusión y comunidad, para así, finalmente, contribuir a la construcción y consolidación de nuevos entornos educativos.

 

La Pedagogía y Educación Sistémica son movimientos transformadores que han sido desarrollados y aplicados en los últimos años en varios países del mundo.

 

 

Sus principios son: Humanizar a través de la Inclusión, el Orden y el Equilibrio para que los profesionales, padres y alumnos que forman parte del sistema educativo encuentren su lugar y sean conscientes de sus roles. Abarcando los sistemas familiar, educativo e institucional.

Esta pedagogía promueve un nuevo enfoque de las actitudes disfuncionales y los trastornos del aprendizaje.

 

Ven a participar y aprender, en una experiencia inmersiva de 3 días, con los mejores

especialistas mundiales en Educación Sistémica.

 

Portugal es el anfitrión y organizador del II Congreso de Conciencia Sistémica donde estarán presentes los fundadores y precursores de la Educación Sistémica a Nivel Mundial – Maestra Marianne Franke (Alemania) y Angélica Olvera (México).

 

¿Para quién es este congreso?

A todos los profesionales del campo de la educación: Maestros, Auxiliares de Educación, Padres, Educadores, Trabajadores Sociales, Psicólogos, Terapeutas en general y todas las demás personas vinculadas a la Educación.

 

La pedagogia sistémica ofrece una perspectiva nueva de las realidades educacionales y sus procesos. Trabaja según el princípio sistémico fenomenológico, que permite ver los sistemas educativos, familiar y social como partes de una estructura inter-relacionada. Promueve una práctica dinámica en los contextos educativos y un abordaje diferente en relación a actitudes disfuncionales y trastornos de aprendizaje.

Este nuevo paradigma se ha desarrollado en los últimos años en varios países del mundo ampliando la visión del todo en la relación escuela-familia, y ofreciendo la posibilidad de crear a partir de la escuela un ambiente de inclusión, donde todos pueden asumir sus funciones en los diferentes sistemas a que pertenecen (familiar, educativo e institucional).

Obtenga más información completando el siguiente formulario


Consciência Sistémica

Síguenos en:

Youtube | Facebook | Linkedin | Instagram

contáctenos aquí