Salud Sistémica

¿Cómo, cuándo y qué nos enferma?

La enfermedad surge cuándo el cuerpo pierde el equilibrio.

A pesar de la contribución de la ciencia y de su evolución exponencial, así como del gran compromiso de todos los Científicos y Profesionales de la Salud en su intento por la prolongación y mejora de la calidad de vida de las personas y en el tratamiento de enfermedades que pueden ser limitantes,… las causas que están enraizadas en las estructuras más recónditas del Ser siguen sin resolverse.

Sin embargo, es momento de abrirnos a un nuevo paradigma en el ámbito de la salud. 

Este enfoque, accesible a todos los profesionales del área de la salud y con resultados prácticos y consistentes, aborda la enfermedad como parte de un todo, de un conjunto o sistema mayor a los propios síntomas que se están manifestando en la persona.

A esta nueva y global visión de la relación enfermedad – salud la llamamos: Salud Sistémica.

¿Cómo abordar la salud de forma sistémica?

Gracias a los estudios en Genética y epigenética se ha comprobado que en nuestras células están contenida toda la información que se nos da a través de nuestros antepasados. Este hecho influye en la condición de vida del ser humano en todos los niveles: físico, mental y emocional.

También se ha comprobado que las experiencias y emociones vividas durante la fase gestacional (embarazo), en la primera infancia, en la adolescencia, juventud y vida adulta, dejan en el individuo un registro y, en consecuencia, una huella. Este hecho, en ocasiones inconsciente, puede dar lugar a desequilibrios, patologías, alteraciones o síntomas.

Mirarse a uno mismo y al otro como parte integral de un gran sistema, comprender los mecanismos de funcionamiento de dicho sistema, así como las leyes naturales que lo gobiernan, permite una mirada más amplia delos viejos y nuevos problemas, y una mayor comprensión del lenguaje del cuerpo.

El Dr. Hamer, médico alemán, afirmó que “la enfermedad es un programa para la supervivencia de la especie y del individuo”. Por tanto, podemos considerarla como un trastorno objetivo del organismo, siendo un comportamiento o el resultado de influencias biológicas y ambientales.

Es en esta mirada de “la enfermedad como camino para la sanación” donde encontramos una formapara reequilibrar lo que ha perdido su orden, lugar y / o pertenencia.

La Salud Sistémica encuentra respuestas a las preguntas, que todos nos hacemos, en el momento de la anamnesis.

A menudo, este enfoque nos sirve como guía para llegar a la raíz de cómo sacar a la luz las dinámicas ocultas y las lealtades invisibles que se dan en los diferentes sistemas (familiares, sociales, de empresa,…) y que permiten facilitar restablecer el equilibrio en el individuo.

Hipócrates escribió: “Tus fuerzas naturales, las que están dentro de ti, serán las que sanarán tus enfermedades.”

Así, la visión y la práctica sistémica mira al individuo como un todo insertado en un contexto que lo influye y entiende que los síntomas físicos, las enfermedades, las patologías son expresión de lo que necesita ser sacado a la luz.

“¡La enfermedad es un grito del alma que nos llama a la vida!” (Vera Boeing).

Te invitamos a escuchar y observar de primera mano lo que los mejores especialistas mundiales en el campo de la Salud Sistémica han descubierto sobre esta nueva forma de mirar y restaurar la Salud.

 

Entender la perspectiva espiritual y psico-emocional de un síntoma físico o de una enfermedad a través de las Constelaciones familiares es comprender como las lealtades inconscientes a la familia de origen influyen y determinan nuestra condición de vida a nivel físico, emocional, mental y espiritual.

Cuando la familia de origen no está pacificada o algún miembro no está a ser honrado o reconocido, puede que en las generaciones siguientes alguien nazca con la tarea de asumir en algún momento de la vida el dolor de quien tuvo un destino difícil. El objetivo es devolver al clan la dignidad y el equilibrio que se perdieron.

Nuestra primera célula procede 50% de la madre y 50% del padre. Esta célula contiene todo el patrimonio emocional de los padres, abuelos, bisabuelos… El cuerpo es donde reside la mente inconsciente. Todos los eventos de nuestra vida, desde la fase prenatal, la primera infancia y también de la vida adulta dejan marcas, que a veces dan origen a enfermedades o síntomas. Estas señales nos indican que no estamos alineados con nuestra esencia, que no somos libres, ni leales a nosotros mismos. Las enfermedades nos muestran como vivimos en función de los demás o al servicio del sistema y de un amor MAYOR que puede comprometer nuestra vida.

La vida y la felicidad dependen de la perspectiva de la consciencia con que interpretamos la convivencia con los padres y la história de la familia de origen. Constelar una enfermedad o un síntoma es una oportunidad para denunciar donde dejó de fluir el Amor y reparar lo que no fue visto, reconocido o vivido.

Obtenga más información completando el siguiente formulario


Consciência Sistémica

Síguenos en:

Youtube | Facebook | Linkedin | Instagram

contáctenos aquí